
Por Pascual Gómez
La digitalización de la facturación en España avanza a paso firme con la implementación del sistema VeriFactu. Este nuevo modelo, impulsado por la Agencia Tributaria, busca mejorar la transparencia y trazabilidad de las facturas electrónicas, ayudando a las empresas a optimizar su gestión fiscal. En este artículo, te contamos qué es VeriFactu, cuándo entra en vigor y cómo puede beneficiar a tu negocio.
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es un sistema de facturación electrónica regulado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Su objetivo principal es garantizar la integridad y verificación de las facturas mediante su envío directo a la administración tributaria. Con este sistema, se busca reducir el fraude fiscal y facilitar el cumplimiento normativo de autónomos y empresas.
Fechas clave de implementación
Hay muchas preguntas sobre este asunto pero la principal es sobre cuándo entra en vigor este reglamento.
El Reglamento VeriFactu se aprobó en diciembre de 2023, y su aplicación será progresiva:
- 29 de julio de 2025: Plazo límite para que los proveedores de software de facturación se adapten a los nuevos requisitos. Es decir, los productores de Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) deben estar listos. Se inicia el período transitorio hasta enero de 2026.
- 1 de enero de 2026: Para empresas que facturan menos de 6 millones de euros anuales, estarán obligadas a tener un SIF adaptado y validar sus facturas con la Agencia Tributaria a través de VeriFactu.
- 1 de julio de 2026: Aplicación para autónomos. Deben contar con un SIF adaptado y enviar sus facturas a la Agencia Tributaria a través de VeriFactu.
¿A quién afecta VeriFactu?
VeriFactu aplica a todas las empresas y autónomos que emitan facturas electrónicas, excepto aquellas que ya reportan sus facturas a través del SII, en este caso quedan exentas. Esto incluye:
- Empresas sujetas al Impuesto de Sociedades.
- Autónomos con actividad económica declarada.
- Contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de No Residentes con establecimientos permanentes en España.
Beneficios de VeriFactu para las empresas
Implementar un sistema de facturación electrónica compatible con VeriFactu no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también ofrece numerosas ventajas:
- Mayor seguridad y transparencia en la gestión de facturas.
- Reducción de errores gracias a la automatización del proceso.
- Ahorro de tiempo al evitar la corrección manual de datos.
- Optimización del control fiscal, minimizando riesgos de sanciones.
- Integración con otros sistemas contables para una gestión más eficiente.
¿Es obligatorio VeriFactu?
Las empresas tienen dos opciones: utilizar el sistema VeriFactu o implementar una solución de facturación electrónica homologada, como Banqup, que garantice la integridad y trazabilidad de los registros.
Sanciones por incumplimiento
El uso de un software de facturación que no cumpla con los requisitos de VeriFactu puede acarrear sanciones:
- Hasta 50.000 euros para los usuarios que utilicen sistemas no homologados.
- Hasta 150.000 euros para los proveedores de software que no se adapten a la normativa.
Estas sanciones se aplicarán una vez que la normativa técnica sea publicada oficialmente mediante una Orden Ministerial.
Prepara tu empresa para VeriFactu con Banqup
En Banqup, te ayudamos a adaptarte a la nueva normativa de facturación electrónica de forma sencilla y eficiente, desde la digitalización de facturas hasta la última obligación del reglamento Nuestra solución cumple con los requisitos del Reglamento VeriFactu, garantizando seguridad, cumplimiento legal y optimización de tu gestión fiscal.